La «Ventana de Overton» es un concepto fundamental en la comunicación política que describe el rango de ideas y políticas consideradas aceptables o normales en la opinión pública en un momento dado. Este marco teórico, desarrollado por Joseph P. Overton, explica cómo ciertas propuestas que inicialmente son vistas como radicales o impensables pueden, con el tiempo y mediante estrategias específicas, desplazarse hacia el centro del debate público y convertirse en políticamente viables.
¿Qué es la Ventana de Overton?
Imaginemos una ventana que se desliza a lo largo de un espectro de ideas políticas, desde las más radicales hasta las más conservadoras. Solo las ideas que se encuentran dentro de esta «ventana» son consideradas políticamente aceptables y pueden ser promovidas por los políticos sin riesgo de alienar a la mayoría del electorado. Las ideas fuera de esta ventana son vistas como demasiado extremas y, por lo tanto, no son políticamente viables.
La clave de la teoría de Overton es que esta ventana no es estática; puede moverse. A través de un proceso deliberado, es posible ampliar o desplazar la ventana para incluir ideas que antes eran impensables, transformándolas en aceptables y, eventualmente, en políticas públicas.
Las Etapas de la Ventana de Overton

El desplazamiento de la Ventana de Overton suele seguir una serie de etapas:
- Impensable: La idea es completamente inaceptable y está fuera del discurso público.
- Radical: La idea es considerada extrema, pero comienza a ser discutida por algunos.
- Aceptable: La idea gana tracción y empieza a ser vista como una opción válida.
- Sensata: La idea es considerada razonable y se convierte en parte del debate político principal.
- Popular: La idea es ampliamente aceptada por el público.
- Política Establecida: La idea se convierte en política oficial y es implementada.
Este proceso puede ser intencional, donde grupos de interés o líderes de opinión trabajan activamente para cambiar la percepción pública, o puede ocurrir de manera orgánica a medida que cambian las actitudes sociales.
La Ventana de Overton en la Actualidad: El Resurgimiento de la Extrema Derecha en Europa
En los últimos años, hemos sido testigos de un notable resurgimiento de partidos y movimientos de extrema derecha en Europa. Este fenómeno puede analizarse a través de la lente de la Ventana de Overton, observando cómo ideas que anteriormente eran consideradas marginales o inaceptables han encontrado su camino hacia el centro del discurso político.
Por ejemplo, en Francia, Marine Le Pen, líder del partido ultraderechista Reagrupamiento Nacional (RN), ha logrado avances significativos en la política nacional. A pesar de una reciente condena por malversación de fondos europeos que resultó en su inhabilitación política, Le Pen continúa siendo una figura influyente. Su capacidad para movilizar a miles de seguidores en manifestaciones y mantener una presencia destacada en el panorama político francés demuestra cómo ciertas ideas de extrema derecha han pasado de ser impensables a formar parte del debate público.
Este patrón no es exclusivo de Francia. En países como Italia, Alemania y España, partidos de extrema derecha han ganado terreno, promoviendo agendas nacionalistas, antiinmigración y euroescépticas. La normalización de estas posturas en el discurso político europeo refleja un desplazamiento de la Ventana de Overton hacia la derecha del espectro político.
Caso de Estudio: «La Fiebre»
La serie francesa «La Fiebre» ofrece una representación dramatizada de cómo un incidente puede ser explotado para mover la Ventana de Overton. En la trama, un futbolista negro, Fodé Thiam, agrede a su entrenador blanco durante una gala televisada, desencadenando una crisis mediática. Este evento es aprovechado por diversas figuras públicas y políticas para avivar tensiones raciales y promover agendas extremistas.
La serie ilustra cómo los medios de comunicación y los actores políticos pueden manipular eventos para influir en la percepción pública, desplazando la Ventana de Overton y haciendo aceptables discursos que anteriormente eran considerados marginales o inaceptables.
Implicaciones y Reflexiones
Comprender la Ventana de Overton es esencial para reconocer cómo se moldean y manipulan las percepciones públicas. El desplazamiento de esta ventana puede tener consecuencias significativas, especialmente cuando se utiliza para normalizar discursos de odio, discriminación o autoritarismo.
Es crucial que, como sociedad, seamos conscientes de estos procesos y cuestionemos activamente los intentos de manipulación del discurso público. La educación, el pensamiento crítico y el compromiso cívico son herramientas fundamentales para resistir movimientos que buscan desplazar la Ventana de Overton hacia posiciones que socavan los valores democráticos y los derechos humanos.
En un contexto donde la extrema derecha gana protagonismo en Europa, es más importante que nunca estar alerta a cómo se mueven los límites de lo aceptable en el discurso político y social, y trabajar colectivamente para mantener una sociedad inclusiva, justa y democrática.
Referencias
- La fiebre (La fièvre) – https://www.filmaffinity.com/es/film699080.html
- La ultraderecha sale a la calle en protesta por la condena de inhabilitación a Marine Le Pen – https://elpais.com/internacional/2025-04-06/la-ultraderecha-sale-a-la-calle-en-protesta-por-la-condena-de-inhabilitacion-a-marine-le-pen.html
- Overton Window (Wikipedia, en inglés) – https://en.wikipedia.org/wiki/Overton_window
- ¿Qué es y cómo funciona la ventana de Overton? (Digital Media Corner) – https://digitalmediacorner.org/que-es-la-ventana-de-overton/
- Ventana de Overton – ConParticipacion – https://conparticipacion.mx/ventana-de-overton/