Mediocre, esa palabra usada tan a la ligera

imagen Voy a empezar como tantos otros artículos sobre la mediocridad, con su definición: La palabra mediocre tiene dos acepciones en el diccionario de la Real Academia Española: 1. De Calidad media, y 2. De poco mérito, tirando a malo. Pero en realidad algo puede tener una calidad media y estar muy lejos de tener poco mérito. Mediocre se puede usar ciertamente como un desprecio, así es como solemos usarlo, o como la acertada definición de una realidad en la que en la campana de gauss creada a partir de la distribución normal de las capacidades de una población, cualquier población, la inmensa mayoría será mediocre, será “del montón”. Su creatividad, sus habilidades en general, tendrán una calidad media. Destacará más o menos en función del fondo con el que contraste. Pero tan pocos serán los mediocres, en la segunda acepción de “poco mérito”, como pocos serán los genios.

Es tan improbable que un genio lea este artículo como que lo haga un tipo con un nivel de genialidad “tirando a malo”. Aunque las causas serán distintas. Obviamente yo mismo me reconozco como un ser mediocre. No soy genial. De hecho, y lo siento por el que me pueda leer, ahora mismo podría afirmar que conozco gente muy buena en su trabajo, con una gran creatividad incluso, pero siguen sin ser geniales genios. En la distribución gaussiana podrán ser más o menos mediocres que otros, pero seguirán encajando en la primera acepción. Si bien es muy poco probable que ningún museo o lugar solemne llegue a llevar mi nombre, tampoco creo que lleven jamás el nombre de esa gente a la que se le llena la boca de ego al hablar de la mediocridad de los demás. Siendo tan mediocres como cualquier otro. Puede que incluso más. Cuanto presunto genio da mala fama a los auténticos espíritus geniales.

Yo no aspiro a ser un genio. La genialidad es algo con lo que se nace o no, si no la trabajas serás un genio en no valer para nada, pero si no naces con ella podrás ser el mejor de los mediocres, que no es poco, pero jamás serás un genio. Yo más bien nací torpón, y ni siquiera quiero llegar a ser el mejor mediocre en ningún campo. Pero sé que todo lo que hago es un poquito mejor de lo que era ayer, y trabajo y aprendo más cada día para que así siga siendo. 

 Sé que mi nombre no pasará a la historia, muy probablemente ninguno de los vuestros lo hará. A mi no me hace falta. Mi única aspiración es sentirme bien con lo que hago, no pisar a nadie, saber que procuré dar lo mejor de mi mismo como mejor supe y que quizás, quizás, cuando ya no esté, alguien pensará en mi y mi recuerdo le provocara una sonrisa, o incluso una lagrimilla melancólica, y echará de menos a este tipo que “nunca fue un genio. Ni puñetera la falta que le hizo.”

La imagen está tomada de aquí

34 respuestas

  1. Conozco a gente de mucho dinero que jamás da un peso para ayudar a otros, como también personas muy humildes que dan lo poco que tienen a quienes están peor que ellos. La palabra «mediocridad» me vale un comino, en vista de que su uso está muy presente en los promotores del salvajismo materislista y la competencia descarnada.

  2. Pasaba por aquí, buscando la etimología de «mediocridad», me topé con vd, y les dejo el origen de mi duda.
    Estoy leyendo «El criticón», y me encuentro de manera reiterada una acepción diametralmente opuesta a las que RAE, y el hablar común nos da:
    «..recostada sobre el cojín de una columna, media entre la temeridad y la cobardía; procediendo así todas las otras, (habla de las virtudes) remataba la prudencia como Reina y en sus manos tenía una preciosa corona con un lema: «Para el que ama la mediocridad de oro»
    Saludos

  3. Creo que hay una confusión entre la estadística y la calidad. Cuando hablamos de «media aritmética» y en mediocre como cercano a la media el contrario de mediocre no es en ningún caso genio, hay toda una gama de grados entre el 5 (simplificando en las notas para abreviar un poco) y el 10… igual el 4 o el 6 se pueden considerar mediocres pero un 8 o un 2 distan mucho de serlo y tampoco son genios o fracasos absolutos. Además, dices que la población se distribuye mediante una campana de Gauss, lo cual es no es cierto para muchos casos, por ejemplo la distribución de notas en una clase (hay más notas muy altas y muy bajas de lo que explica la normal) o el nivel de ingresos de las familias que es típicamente bimodal.

    Pero saliendo de la estadística, la segunda acepción hace referencia a la calidad de alguien o algo y no tiene que ver con qué esté en la media o no. Por ejemplo, buena parte del material de una tienda de muy alta gama será mediocre en el primer sentido pero nunca lo será en el segundo (por mucho que esté en la media) pero lo que nos podamos encontrar en un basurero será (casi) todo mediocre en sus segunda acepción pero no todo lo será en la primera.

  4. Respeto mucho tu comentario porque refleja una opinión muy valida, pero no la comparto de acuerdo a lo que entendí tu no dejas de luchar y posiblemente no estés ni siquiera a mitad de la montaña eso quiere decir que no eres mediocre; serás mediocre el día que te des por vencido, el día que digas «hasta aquí llegue» «no lo intentare mas» tu proyecto de vida se termina cuando te mueres pero mientras respires tendrás la oportunidad de comerte el mundo porque hemos nacido para la grandeza no para la pequeñez desgraciadamente esta sociedad mutila tu mente, clona tu memoria, para que nos conformemos con lo mediano no olvides que grandes genios se murieron si saber que lo eran pero algo tenían en común estos hombres creyeron en ellos mismos y nunca se dieron por vencido. Saludos cordiales

  5. Dadas las circunstancias de los comentarios, cabe señalar que todos y sin excepciones podemos ser, habremos sido o seremos mediocres en algún punto de nuestrss vidas. No obstante el camino que hayamos tomado, el camino que estemos o que vayamos a estar según nuestras descisiones, será la manera de tomar esa mediocridad. Soy una persona que sin tener mucho éxito y oportunidades en la corta vida que tengo, trato de no quedarme en esa denominada mediocridad. La mayor parte de las personas conviven con la rutina, aceptan a seguir llevando en sus hombros muchas veces una culpa por no poder ser mejor o por dar a sus seres queridos algo mejor. Sin embargo existe la palabra satisfacción, que lleva a un estado de haber logrado lo que se quizo o se obtuvo con las acciones y de ahi parten diciendo »cumpli con lo que me propuse sin haber hecho mucho», entonces indistintivamente habrán sido mediocres por haber llegado a la satisfacción sin mucho?.
    No nos olvidemos que todos vivimos en lo medio, ya que siempre el hombre por historia quiere o pretende algo mas. Saludos a todos y buen debate el planteado.

  6. Interesante debate. Fijémonos mas en las definiciones de las palabras para asi ponernos de acuerdo en su significado. Todo aquel que desea superarse en cualquier área personal, ya no es mediocre.Todo aquel que prefiera ser del montón posiblemente lo sea. Tener imaginación e ideales y principios por defender estando en una continua transformación dentro de los ajustes que implica la realidad, sin importar el grado… Ya no lo es! medir la mediocridad es tan absurdo como querer medir el coeficiente intelectual. LES DESEO LA PAZ un abrazo.

  7. Según lo que expresas:»Pero sé que todo lo que hago es un poquito mejor de lo que era ayer, y trabajo y aprendo más cada día para que así siga siendo». Eso significa que eres una persona que evoluciona superándose y eso no es mediocridad. El mediocre es ignorante, vago, amante de la rutina e incapaz de superarse a sí mismo. Que no seas un idealista notable no quiere decir que seas un mediocre.

  8. hace mucho conozco el significado de la palabra mediocre, y nunca me parecio un insulto ni un descredito, lo que no me parece acertado es lo del 10% de genios!!! para mi los genios verdaderos no llegan ni al 1% de una poblacion asi que cuando se refieren ignorantemente a algo con la expresion mediocre!! estan hablando del 99% de los casos posibles!!!

  9. Muy buen post sobre esta palabra, que es verdad, utilizamos, dando un significado distinto al académico. Nuestra ignorancia hace que decidamos utilizarla en favor de una nueva definición de la mediocridad. Por ejemplo, para mi, mediocre, es quien, teniendo capacidades, opciones y variables, para realizar las cosas bien, no lo hace. Ese es el uso que le doy. Es decir, la persona termina siendo mediocre, por elección, o por falta de sentido común. Y no se utiliza con personas que no tienen capacidades, o que no tuvieron opción, para hacer las cosas mejor (por educación, por su contexto de vida, etc).

  10. Mediocre,siendo esa cantidad de personas,algo sustantivo,algo contable
    donde muchos lo tratan de estadística,pero siempre estarán el lo correcto?
    en verdad tantas personas sueñan con estar en ese 10% de la población genio
    & no llegar ala población baja tenemos que ver a nuestro al rededor en verdad
    que todos luchan, y luchan cada día para poder ser una persona mejor
    y después que pasa? ya que lo consigues? tienes alguna meta? sin sentido ala vida?

  11. Estimado Miguel, coincido plenamente contigo, la palabra mediocre tiene mala prensa. La palabra viene del latín medius y del arcaico ocris que significa montaña, mediocri entonces es el que está en la mitad del la montaña. La vida me dio la fortuna de ser un empresario exitoso a los ojos de mi entorno, y hace unos días dando una pequeña conferencia a un grupo de empresarios, des dije que yo era un gran mediocre, esto caso sorpresivamente un alboroto y por eso hoy googleo y te encuentro a ti. Sabes el día que me di cuenta que soy un mediocre, lo acepte con mucho amor y me sacó un enorme peso de encima, y me permitió superarme sin miedos en muchas áreas, me permitió preguntar sin vergüenza y me permitió dejarme ayudar. La vara para medir que es el medio esta dentro de cada uno de nosotros, entonces se que sin ser un santo soy un hombre bueno, sin ser un genio soy inteligente, sin ser un deportista de elite, puedo hacer deportes medianamente bien, sin ser el que más sabe de arte, puedo mantener una conversación y distinguir, sin ser el mejor marido, ni el mejor amante, ni el mejor padre del mundo, me esmero por ser un buen padre, un buen marido y un buen amante. No soy el mejor en nada, y eso me da motivos para seguir practicando, estudiando e intentando sin tener la presión de ser el mejor. Cualquiera que es mediocre en muchas cosas está destinado al éxito. La mayoría de los talentosos, solo lo fueron en una sola cosa, y se olvidaron de ser mediocres en las otras, cuando haces un promedio, te da que esa persona está muy por debajo de la media. Y creo que las personas que se enojan con la palabra mediocridad, posiblemente estén proyectando complejitos de lo que quisieran ser y no serán.

  12. Excelente opiniones para hacer algo aunque poco
    importante debemos poner el 100% de nuestras ganas
    para que salga excelente ok xD

  13. Hola Pedro,

    Cuando la definición habla de una calidad media, no habla de una media aritmética, no es soló el punto central o la cresta de la curva, sino de la normalidad o mayor frecuencia, que tiene su expresión máxima en la media. El eje X es la calidad del hecho realizado, el eje Y la frecuencia (cantidad de personas) da igual las vueltas que le des a la gráfica, o como si quieres mirar la gráfica haciendo el pino. Es lo que es. No admite maquillajes.

    No tengo ningún inconveniente en globalizar, la «globalización» como término económico ha traído infortunio, pero hay una globalización cultural que nos ha permitido conocer más opciones y liberar. Tampoco me dan miedo las palabras, así que no tengo que usar eufemismos. Soy mediocre, porque no soy un genio, ni el mundo va a ser peor o mejor si me muero mañana. Cambiar una denominación no cambia su realidad, apenas logra esconderla.

    El 80% de la población es mediocre, un 10% ni eso y el otro 10% unos genios. Y en ese 80% por ciento, en algún lugar de esa normalidad más cerca de un 10% o del otro. o en la media, estamos tú y yo.

    Escribí este artículo por que estoy harto de que la palabra mediocre se use sólo para despreciar el trabajo de los demás y que una gran mayoría, generalizo ex profeso por que es la realidad que alcanzo, se quiera considerar especial o único. Y molesta por que nadie se quiere reconocer como mediocre, como perteneciente a la normalidad.

    ¡No le tengo miedo a la mediocridad! Lo que hago valdrá la pena aunque no vaya a cambiar nada, siempre que sea mi mayor esfuerzo.

    Un abrazo Pedro.

  14. Estimado Miguel, tanto en tu comentario como en el grafico me falta una parte. Tampoco soy un genio, pero soy consciente de en algún momento, lugar o temario, puedo ser más que la media. Por lo tanto NO MEDIOCRE. Dejemos de generalizar o ‘globalizar’ las cosas, al fin somos individuos. La grafica tiene en la escala (barra) X un punto medio dominado mediocre. En cambio si ponemos en la vertiente Y otro punto en la mitad (mediocre también) observamos que el punto maximo de la curva, está MUY por encima de la media. O sea NO ES MEDIOCRE. Como en todas las cosas: es según el punto de mira y con qué intencionalidad se miran las cosas.
    En lo que estoy totalmente de acuerdo contigo es que uno debe estar conforme consigo mismo. Al final va a tener razón Herr Freud: gira tu grafico 90º y deja de ser mediocre !!!!!

  15. Pues todo es subjetivo, somos millones y millones de personas en el mundo y lo único realmente importante es el presente de quien lo percibe, si uno se da cuenta de eso el futuro será generoso y no tendrá caso preocuparse por él, yo creo que la mediocridad es tener apatía por hacer las cosas entregando la vida entera. Si no tienes todas las ganas de mundo es mejor no hacerlo …

  16. Me ha encantado tu definición, cuando era niña mi papá solia repertirnos esta palabra hasta el hartazgo y en mi experiencia fue muy malo, porque me convertí en alguien muy perfeccionista, al grado de pensar que nunca hago suficientemente bien las cosas… afortunadamente ahora estoy el proceso de cambiar esos «lineamientos» que lejos de dejarme avanzar, hacen mas lento mi crecimiento, me cuesta mucho trabajo, pero sé que lo voy a lograr =)

  17. estoy de acuerdo con tu concepto no todos somos perfectos en lo que hacemos ni como personass , ni como prefesionale3s, hay que disfrutar la vida por que es una sola,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más sobre mi

Cuidado con lo que buscas, podrías encontrarlo.

Últimas entradas

Muro