Usando el Ipad como lector de eBooks de Libranda
Hace unos días descubrí, ya activa, Libranda, una plataforma para la venta de libros de varias editoriales, siete actualmente, habrá más, que comercializa libros electrónicos en castellano. Así que me decidí a comprar alguno para leerlo en el iPad.
Ya había comprado algunos títulos a través de la biblioteca de Apple (iBook) pero, aunque hay muchos títulos en castellano, digamos que nos son “actuales”, lo que encuentras son clásicos, lo que está muy bien, por otro lado, pero a mi me gusta también la literatura contemporánea. También hay otros sitios de autopublicación (Bubok, etc), que está muy bien igualmente, pero a mi también me gusta la literatura “editorial”.
Continuo. Desde Libranda puedes ver algunos títulos seleccionados y el catálogo completo. También las tiendas asociadas que venden estos libros, aunque no enlazan al titulo en concreto, sino que hay que volver a buscarlo en el catalogo de la tienda. Yo elegí la de FNAC (rarísimo, eh). Como portal, Libranda me ha parecido muy flojo. No digo “una misma mierda” por que tengo educación. Ricardo Galli en su blog explica mucho mejor éste particular en un artículo en mi opinión muy acertado. Estas, las editoriales, han visto cortar las barbas de la industria musical al pasarse al digital y están poniendo las suyas a remojar… en vez de aprender lo que NO hay que hacer de la industria musical siguen sus pasos, muy listos, tecnófobos inútiles sin capacidad de evolución.
Por supuesto, aunque el formato presentado es ePub, un formato libre, no es tal. No habría negocio. Además todo el mundo sabe, por lo visto con las webs de intercambio de música y cine, que compartir cultura es un delito gravísimo (“Copia este libro”, David Bravo 2005 . Extracto en cuestión en el blog de Jose Lite). El formato real es ePUB DRM (Digital Rights Management) Adobe. Hay que bajarse un programa, Adobe Digital Editions para descargar el libro comprado. Desde este programa puedes autorizar al ordenador, desencriptar, leer y exportar a un lector de eBooks compatible (mas de una treintena) el libro. Pero por supuesto no al iPad. Al fin y al cabo no es un lector de eBooks propiamente dicho, y con el tema del Flash la relación con Adobe está algo tensa. ¿Un problema? En absoluto. Solo es algo más laborioso. En San Google encontramos mucha información al respecto, pero en Viva eBooks! hay un tutorial muy currado de cómo deshacerse del DRM. Incluso, en los comentarios, responde y soluciona los principales errores que pueden aparecer en el proceso.
Yo compré tres libros: “En tiempos de prodigios” de Marta Rivera de la Cruz, “Un mundo sin fin” K. Follet y “Gestiona Mejor tu Vida” de Alberto Pena. Estos dos últimos ya los tenía en papel (soy un consumidor asqueroso). El primero, Un mundo Feliz, me da mucha pereza leerlo porque es enorme y muy incómodo de coger y de transportar (sobre todo en las posturas en que yo leo, mea culpa, y mi bolso, sí yo llevo bolso, en bandolera) así que espero animarme a leerlo así. El segundo por que es un libro GENIAL, y me apetecía tener una versión en el iPad para poder consultarlo en cualquier lado. Y los tres, pese a las restricciones, los puedo leer en el iPad pues tengo sus versiones ePub libres.
En cuanto a la experiencia en sí de leer en el iPad, a mi me ha resultado grata. Si bien es cierto que como toda pantalla en exteriores muy luminosos se ve peor que un libro, para mis hábitos de lectura (yo leo antes de dormir, en las salas de espera o bien sentado en alguna terraza del paseo marítimo a la sombra, principalmente) es estupendo. De hecho de noche no necesito tener la lampara de lectura encendida (además en verano se agradece poder deshacerse de una fuente de calor como esa). Mi tiempo de lectura es de algo más de una hora antes de dormir, y en la calle aunque superior es muy interrumpida por el bullicio que pueda haber. En ese tiempo no he notado molestias en la vista. Poder graduar el tamaño de la letra y el brillo de la “hoja” es un gustazo. De hecho puedo pasar mucho más tiempo delante de la pantalla del ordenador sin demasiado problema.
Desde luego mi experiencia leyendo en el iPad es muy positiva. Y el concepto de libro electrónico es algo que recomiendo, incluso a los románticos del olor a papel (yo no me voy a deshacer de mi biblioteca, eh). No veo el eBook como un sustituto usurpador del libro de papel, lo veo como un complemento estupendo a los que nos gusta leer fuera de casa. Como los melómanos que conviven con iPods, CDs y su colección de vinilos. Eso si, a ver si en España las editoriales se ponen un poco las pilas.
Genial, as usual. Pero, un tema: no te engañes: no te gusta el eBook por todo lo que has escrito anteriormente. Te gusta porque es aplicación para Manzana ^-^
(mucho mejor el captcha de ahora)